Con la llegada del buen tiempo y el aumento de las temperaturas, las visitas a la playa se convierten en una de las actividades favoritas de quienes vivimos en zonas cercanas al mar o disfrutamos del litoral durante nuestras vacaciones. Sin embargo, es en estas épocas cuando también aumentan los encuentros con medusas, unas criaturas marinas fascinantes, pero que pueden causar molestias importantes si entramos en contacto con sus tentáculos. Desde Farmacia La Plaza, te explicamos qué hacer ante una picadura de medusa para aliviar el dolor y prevenir complicaciones, siempre con un enfoque claro y basado en la evidencia científica.
¿Por qué pican las medusas?
Las medusas poseen unas células urticantes llamadas cnidocitos, que liberan una toxina cuando entran en contacto con la piel humana. Esta toxina es la responsable del dolor, el escozor y la inflamación típicos de las picaduras. Aunque la mayoría de las especies que se encuentran en nuestras costas no son peligrosas, sus picaduras pueden resultar muy molestas y, en algunos casos, producir reacciones más intensas.
Primeros auxilios ante una picadura
- Salir del agua inmediatamente. Lo primero es abandonar el mar con calma para evitar nuevos contactos con los tentáculos y prevenir accidentes por dolor o desorientación.
- No frotar la zona. Es fundamental no rascarse ni frotar con arena, toallas u otros objetos, ya que esto puede activar aún más los cnidocitos que puedan quedar en la piel.
- Eliminar los restos de tentáculos con pinzas. Si quedan restos visibles, se deben retirar cuidadosamente con unas pinzas o con guantes, evitando el contacto directo con la piel.
- Lavar la zona con agua salada. Nunca se debe usar agua dulce, ya que esta puede provocar que las células urticantes liberen más toxinas. El agua de mar, sin embargo, es adecuada para limpiar suavemente la zona afectada.
- Aplicar frío local. El frío ayuda a reducir el dolor y la inflamación. Se recomienda usar una bolsa con hielo envuelta en un paño durante intervalos de 15 minutos, nunca directamente sobre la piel.
- Acudir a un profesional sanitario si hay síntomas graves. Si la persona afectada presenta dificultades respiratorias, náuseas, mareo, palpitaciones o la reacción se extiende a gran parte del cuerpo, es fundamental buscar atención médica inmediata.
¿Qué evitar?
- No aplicar vinagre ni amoniaco, salvo en casos muy concretos y siempre bajo recomendación sanitaria, ya que puede empeorar la situación con ciertas especies de medusa.
- No exponer la zona al sol directamente tras la picadura.
- No automedicarse con cremas o medicamentos sin supervisión farmacéutica o médica.
¿Cuándo acudir a la farmacia?
Aunque muchas picaduras pueden tratarse de forma sencilla en casa, acudir a la farmacia es una excelente opción para recibir asesoramiento sobre cómo aliviar los síntomas, cuándo es necesario consultar con un médico o qué precauciones tomar si ya se ha sufrido una reacción en el pasado. En Farmacia La Plaza estaremos encantados de ayudarte, especialmente si tienes la piel sensible, eres alérgico o si el afectado es un niño.
Prevención: la mejor herramienta
Evitar el contacto con medusas es la forma más eficaz de prevenir sus picaduras. Presta atención a las banderas y avisos en las playas, no entres al agua si se han avistado medusas y utiliza ropa protectora si practicas actividades acuáticas en zonas de riesgo. Además, existen aplicaciones y páginas web que informan en tiempo real sobre la presencia de medusas en las costas españolas.
¿Te ha resultado útil este artículo? No te pierdas nuestros próximos consejos de salud y bienestar: síguenos en redes sociales y en nuestro blog para estar siempre informado.